Los
 servicios públicos se refiere a "la prestación esencial que cubre 
necesidades públicas o de interés comunitario, que explicita las 
funciones del Estado, de ejecución per se o por terceros, 
mediando concesión, licencia, permiso, autorización o habilitación, pero
 siempre bajo fiscalización estatal. Es decir, puede tratarse de la 
provisión de agua, luz, gas, teléfonos, como de la prestación de 
servicios de educación, salud, transporte, seguridad". (Dromi 2004).
viernes, 28 de noviembre de 2014
5.3.5 Acceso a servicios públicos.
La
 ortodoxia del Consenso de Washington es la antítesis de las demandas 
sociales. Las reformas sugeridas por este Consenso propusieron un modelo
 económico es el que el Estado ya no garantizaba protección a la gente 
frente a los sucesos del mercado. Es decir, a los ciudadanos  se les 
deja sin la protección institucional, de manera que es el mercado el 
suministrador de muchos de los bienes públicos más esenciales. Esto 
significa, como dice Paramio (2003),  que los "bienes  públicos  que 
antes proporcionaba  el Estado de forma gratuita  o a precios 
fuertemente subsidiados ahora sólo pueden obtenerse a precios de 
mercado".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario