Este
 concepto se asocia, además, a la pérdida de protección y derechos y a 
la exposición a un mayor riesgo por el desamparo. Si la seguridad 
jurídica es el derecho de una minoría, la de los pudientes, entonces la 
inseguridad jurídica sería para las mayorías, para el hombre medio, para
 quien el derecho sería tan sólo simples artilugios    defensivos u 
ofensivos. En la manera de aplicar el derecho, mucho tiene que ver el 
aparato judicial encargo de hacer cumplir las leyes, es decir, el Poder 
Judicial. Este poder involucra el sistema democrático y, de suyo, el 
funcionamiento del sistema político y las formas de hacer política. La 
imposición de éstas lleva a la inseguridad política. La suma de las 
incertidumbres culmina con la pérdida de esperanza de la gente para 
mejorar su situación económica. Esta  inseguridad económica se 
manifiesta, en un primer plano como desempleo creciente; en segundo, 
como desigualdad e inestabilidad en el ingreso medio de la gente y 
tercero como desconfianza y frustración política.viernes, 28 de noviembre de 2014
5.3.4 Inseguridad alimentaria, social, política, jurídica, económica.
La
 cumbre Mundial sobre Alimentación, llevada a cabo en Roma del 13 al 17 
de noviembre de 1996, por un lado considerada "intolerable que más de 
800 millones de personas de todo el mundo,  y en particular de los 
países en desarrollo, no dispongan de alimentos suficientes para 
satisfacer sus necesidades nutricionales básicas. Esta situación es 
inaceptable". Mas adelante, en esta misma declaración se afirma cómo la 
pobreza los conflictos políticos, el terrorismo, la corrupción y la 
degradación del medio ambiente constituyen  una causa importante de la 
inseguridad alimentaria. La pérdida de certezas para disponer del 
alimento diario es una forma particular de inseguridad social.
Este
 concepto se asocia, además, a la pérdida de protección y derechos y a 
la exposición a un mayor riesgo por el desamparo. Si la seguridad 
jurídica es el derecho de una minoría, la de los pudientes, entonces la 
inseguridad jurídica sería para las mayorías, para el hombre medio, para
 quien el derecho sería tan sólo simples artilugios    defensivos u 
ofensivos. En la manera de aplicar el derecho, mucho tiene que ver el 
aparato judicial encargo de hacer cumplir las leyes, es decir, el Poder 
Judicial. Este poder involucra el sistema democrático y, de suyo, el 
funcionamiento del sistema político y las formas de hacer política. La 
imposición de éstas lleva a la inseguridad política. La suma de las 
incertidumbres culmina con la pérdida de esperanza de la gente para 
mejorar su situación económica. Esta  inseguridad económica se 
manifiesta, en un primer plano como desempleo creciente; en segundo, 
como desigualdad e inestabilidad en el ingreso medio de la gente y 
tercero como desconfianza y frustración política.
Este
 concepto se asocia, además, a la pérdida de protección y derechos y a 
la exposición a un mayor riesgo por el desamparo. Si la seguridad 
jurídica es el derecho de una minoría, la de los pudientes, entonces la 
inseguridad jurídica sería para las mayorías, para el hombre medio, para
 quien el derecho sería tan sólo simples artilugios    defensivos u 
ofensivos. En la manera de aplicar el derecho, mucho tiene que ver el 
aparato judicial encargo de hacer cumplir las leyes, es decir, el Poder 
Judicial. Este poder involucra el sistema democrático y, de suyo, el 
funcionamiento del sistema político y las formas de hacer política. La 
imposición de éstas lleva a la inseguridad política. La suma de las 
incertidumbres culmina con la pérdida de esperanza de la gente para 
mejorar su situación económica. Esta  inseguridad económica se 
manifiesta, en un primer plano como desempleo creciente; en segundo, 
como desigualdad e inestabilidad en el ingreso medio de la gente y 
tercero como desconfianza y frustración política.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario