La
 alteración de los ecosistemas significa  la pérdida irreversible de la 
biodiversidad. La biodiversidad comprende una amplia variedad de 
organismos vivos que incluyen microorganismos, animales y plantas cuyas 
interacciones definen a los ecosistemas. La perdida de la biodiversidad,
 si duda, reduce la productividad de los ecosistemas; pero sobre todo, 
este desgaste se erige como una amenaza para las condiciones naturales 
desde donde se producen alimentos, bosques para la obtención de la 
madera, paisajes que incentiven el esparcimiento, etc.
Las
 comunidades Europeas, en el documento La Economía de los ecosistemas y 
la biodiversidad , Informe Provisional (2008), expresa que la 
biodiversidad mundial esta amenazada  y enfrenta una pérdida  de 
especies entre 100 y 1000 veces superior al ritmo normal. Los estudios 
en los que se apoyan calculan que un tercio de las especies evaluadas 
están amenazadas de extinción y estiman  que 60% de los servicios 
ecosistémicos de la Tierra se han deteriorado en los últimos 50 años. 
También hacen énfasis en que son las actividades humanas las que causan 
esta pérdida, mediante el cambio en el uso del suelo, la explotación 
excesiva, las prácticas insostenibles, la contaminación y la 
introducción de especies invasoras, que propician la destrucción de 
hábitats y especies, su fragmentación y deterioro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario