El
 deterioro ambiental es otra manera de expresar la degradación de la 
Tierra. Esto es porque  se advierte no sólo una alteración en los 
ecosistemas, sino que se observa una reducción significativa en la tasa 
de productividad del suelo. La erosión de éste, la salinización, la 
pérdida de nutrientes, la descomposición  de sus estructuras 
 moleculares  (degradación química), la alteración de la cobertura 
vegetal, la contaminación en sus distintas manifestaciones son formas 
que adopta la degradación, La metamorfosis de las propiedades naturales 
del ambiente en un sentido de disminución se interpreta también como una
 merma de los servicios ambientales.
Dichas
 alteraciones se deben, sin duda, como dice Ocampo 1999 a "la 
subvaloración económica de los activos y servicios ambientales, que 
reflejan una cociencia de abundancia de recursos naturales que ha 
llevado, en la práctica, a tasas de explotación superiores a las tasas 
naturales de renovabilidad de dichos recursos.  Otra cara de la misma 
moneda es que los costos ambientales en los precios de los bienes y 
servicios producidos. La postergación de acciones preventivas conduce, 
así, a pérdidas económicas de largo plazo, ya sea en la forma de altos 
costos de descontaminar o de pérdidas económicas de largo plazo, ya sea 
en la forma de altos costos de descontaminar o de pérdida irreparable 
del patrimonio natural".
No hay comentarios:
Publicar un comentario